Habilidades del siglo XXI: cómo preparar a los niños para un mundo en constante cambio

Vivimos en un mundo donde la velocidad del cambio es vertiginosa: tecnologías emergentes, profesiones que desaparecen y otras que aún no existen, y una realidad global cada vez más interconectada. En este contexto, la educación ya no puede centrarse solo en la acumulación de conocimientos. Hoy, más que nunca, necesitamos preparar a los niños con habilidades que les permitan adaptarse, colaborar, resolver problemas y construir soluciones sostenibles.

¿Por qué hablar de esto ahora?

En School, creemos que preparar para el futuro es preparar para la vida.

¿Cuáles son las habilidades del siglo XXI?

Las habilidades del siglo XXI son un conjunto de competencias que ayudan a los estudiantes a desenvolverse con éxito en entornos complejos, tecnológicos y cambiantes. Estas habilidades van más allá de lo académico y se relacionan con cómo se piensa, se trabaja y se interactúa en el mundo actual.

  • Pensamiento crítico y resolución de problemas: Capacidad de analizar información, cuestionar supuestos y proponer soluciones creativas.
  • Comunicación efectiva: Saber expresar ideas claramente, escuchar activamente y dialogar con otros.
  • Colaboración: Trabajar en equipo, negociar, construir con otros y aprender del grupo.
  • Autogestión y autonomía: Capacidad de tomar decisiones, organizar el tiempo y asumir responsabilidades.

¿Cómo se desarrollan estas habilidades en el aula?

En modelos educativos innovadores como el de School, el desarrollo de estas habilidades es parte natural del proceso formativo. ¿Cómo lo hacemos?

  • Aprendizaje basado en proyectos reales: Los estudiantes enfrentan desafíos que requieren investigación, trabajo en equipo y soluciones creativas.
  • Salidas pedagógicas y experiencias fuera del aula: La educación se conecta con el entorno y la vida real, cultivando adaptabilidad y observación crítica.
  • Trabajo interdisciplinario: No se aprende por materias aisladas, sino a través de conexiones entre saberes, como en la vida misma.
  • Desarrollo socioemocional continuo: Fomentamos la empatía, la escucha, la autoreflexión y el trabajo colaborativo como parte del día a día.

¿Qué pueden hacer los padres desde casa?

Formar niños preparados para el siglo XXI es un trabajo conjunto entre familia y escuela. Desde casa, puedes acompañar este proceso así:

  • Promueve la curiosidad: deja que hagan preguntas y busquen respuestas.
  • Celebra el error como parte del aprendizaje.
  • Propón espacios para el diálogo y la expresión de ideas.
  • Invítalos a resolver problemas del día a día contigo.
  • Expón a tus hijos a diferentes puntos de vista, culturas y contextos.

Educar para transformar: sembrando hoy las habilidades del mañana

Preparar a los niños para el futuro no significa predecir qué pasará, sino darles herramientas para que puedan construirlo con libertad, conciencia y sentido. En School, creemos en una educación que acompaña el presente y siembra futuro: un futuro que los niños no solo van a vivir, sino que van a transformar.

Muchas más

Muchas más
experiencias


Aventuras y experiencias por Cucunubá, Cundinamarca

Aventuras y experiencias por Cucunubá, Cundinamarca

En Cucunubá estudiamos el fenómeno de SOCIEDAD y aprovechamos para fortalecer múltiples habilidades de la mano de nuestros orientadores en temas relacionados con la recuperación ambiental y la producción de alimentos lácteos.

Agricultura orgánica y cuidado ambiental en Boyacá

Agricultura orgánica y cuidado ambiental en Boyacá

En el municipio de Santa María estudiamos el fenómeno de FUNCIONAMIENTO y aprovechamos para fortalecer múltiples habilidades de la mano de nuestros orientadores en temas relacionados con la sostenibilidad ambiental.

Aprendiendo de la forma en que lo haría un águila

Aprendiendo de la forma en que lo haría un águila

Una de las principales ventajas de la vista de águila es que permite ver las cosas desde una gran distancia. Al observar desde una posición elevada, es posible tener una perspectiva amplia y ver más allá de lo que se puede ver desde el nivel del suelo. Esta capacidad de ver desde lejos puede ser particularmente útil en diversas situaciones, como en la vigilancia y monitoreo de grandes áreas, la exploración de terrenos desconocidos, o la supervisión de eventos masivos, por nombrar algunos ejemplos. Además, al ver desde una gran distancia, se puede obtener una mejor visión general y comprensión de la situación, lo que puede ser especialmente útil en la toma de decisiones estratégicas. En resumen, la vista de águila permite ver las cosas desde lejos, lo que puede ser una gran ventaja en muchas situaciones.

News 4

News 4

lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adiporem ipsum dolor sit amet, consectetur a amet, consectetur adiporem ipsum dolor sit amet

Vivimos una aventura cultural y ambiental increíble por el departamento de Boyacá

Vivimos una aventura cultural y ambiental increíble por el departamento de Boyacá

Llegamos a Boyacá con una energía indescriptible, listos para conocer todo lo que este departamento tenía para ofrecernos. ¡Y vaya que no nos decepcionó! ya que vivimos varias actividades que nos permitieron dar contexto y aprender sobre el fenómeno EFECTOS, fortaleciendo nuestros conocimientos sobre los beneficios del ecosistema para las comunidades y la importancia de la historia nacional de la mano de nuestros orientadores y profesores.

Sembramos arrecifes de coral para conservar la biodiversidad marina

Sembramos arrecifes de coral para conservar la biodiversidad marina

Al sur del Golfo de Morrosquillo encontramos la última isla del sistema insular de Cartagena de Indias, Isla Fuerte, un espacio lleno de biodiversidad e historia cultural. Estudiamos el fenómeno de DIAGNÓSTICO, en equipo con sus habitantes, y aprovechamos para fortalecer múltiples habilidades de la mano de nuestros orientadores en temas relacionados con la sostenibilidad social y ambiental.

Gracias a nuestros profes, educamos como un verdadero Green School*

Gracias a nuestros profes, educamos como un verdadero Green School*

Juan Mario Gutiérrez, fundador de Kajuyalí, destaca dentro del estudio del Arizona State University como un visionario que comprende la urgente necesidad de revolucionar la educación y preparar a la próxima generación para "cambiar el mundo". Con este propósito él reunió a un equipo de expertos para crear un modelo escolar innovador que permita educar a los futuros ciudadanos del mundo.

Educamos como un verdadero Green School* gracias a nuestros profesores

Educamos como un verdadero Green School* gracias a nuestros profesores

Juan Mario Gutiérrez, fundador de Kajuyalí, destaca dentro del estudio del Arizona State University como un visionario que comprende la urgente necesidad de revolucionar la educación y preparar a la próxima generación para "cambiar el mundo". Con este propósito él reunió a un equipo de expertos para crear un modelo escolar innovador que permita educar a los futuros ciudadanos del mundo.

Tomar la decisión de cambiar de colegio: un camino lleno de emociones y preguntas

Tomar la decisión de cambiar de colegio: un camino lleno de emociones y preguntas

Cambiar de colegio a un hijo no es una decisión que se tome a la ligera. Para muchas familias, este proceso viene cargado de incertidumbre, emociones intensas y una gran cantidad de preguntas. En la cultura colombiana, está muy arraigada la idea de que un niño debe permanecer en el mismo colegio desde la infancia hasta su graduación, por lo que enfrentar la posibilidad de un cambio puede generar sentimientos de culpa, frustración y miedo al futuro.

¿Está tu hijo en el colegio adecuado? Señales y preguntas clave para descubrirlo

¿Está tu hijo en el colegio adecuado? Señales y preguntas clave para descubrirlo

Una pregunta difícil, pero necesaria

Acompañando a tu hijo en el proceso de adaptación a un nuevo colegio.

Acompañando a tu hijo en el proceso de adaptación a un nuevo colegio.

Cambiar de colegio es una de las experiencias más significativas en la vida de un niño o adolescente. Para algunos, puede ser una oportunidad emocionante de comenzar de nuevo; para otros, puede traer ansiedad, nostalgia o resistencia. Como padres, acompañar este proceso con empatía y claridad puede marcar la diferencia entre una transición difícil y una experiencia enriquecedora. En este blog te contamos qué esperar y cómo apoyar a tu hijo en cada etapa.

Más allá del aula: el aprendizaje experiencial y su impacto en el futuro de los niños

Más allá del aula: el aprendizaje experiencial y su impacto en el futuro de los niños

En un mundo que cambia constantemente, preparar a los niños para el futuro ya no se trata únicamente de dominar contenidos académicos. Hoy, más que nunca, las habilidades blandas, la adaptabilidad y la capacidad de resolver problemas reales son igual o más importantes que las notas. Pero, ¿qué es realmente el aprendizaje experiencial y cómo transforma el proceso educativo desde la infancia?

Aprender haciendo: Cómo la educación basada en la aventura transforma el desarrollo infantil

Aprender haciendo: Cómo la educación basada en la aventura transforma el desarrollo infantil

En un mundo donde el aprendizaje muchas veces se reduce a cuadernos, exámenes y pupitres, cada vez más familias se preguntan: ¿esto es suficiente para preparar a nuestros hijos para el mundo real? La educación basada en la aventura ofrece una respuesta diferente: formar no solo cerebros, sino también carácter, resiliencia y sentido de propósito.