Tomar la decisión de cambiar de colegio: un camino lleno de emociones y preguntas

Cambiar de colegio a un hijo no es una decisión que se tome a la ligera. Para muchas familias, este proceso viene cargado de incertidumbre, emociones intensas y una gran cantidad de preguntas. En la cultura colombiana, está muy arraigada la idea de que un niño debe permanecer en el mismo colegio desde la infancia hasta su graduación, por lo que enfrentar la posibilidad de un cambio puede generar sentimientos de culpa, frustración y miedo al futuro.

A través de este blog, exploraremos las etapas emocionales que atraviesan los padres y los niños en este proceso, así como algunos consejos para tomar la mejor decisión.

La realización: El colegio que elegimos no está funcionando

Este es el primer y, muchas veces, el más difícil de los momentos. Implica aceptar que el colegio que se había elegido con tanta dedicación no está brindando la experiencia esperada para el niño. En esta etapa pueden surgir emociones como:

  • Culpa : "¿Hicimos una mala elección?"
  • Frustración : "Pensé que este era el mejor lugar para mi hijo".
  • Miedo : "¿Qué pasa si cambiamos y tampoco es lo que necesitamos?"

Es importante entender que esta situación no significa haber fallado. Cada niño es diferente y sus necesidades pueden evolucionar con el tiempo. Reconocer que algo no está funcionando es el primer paso hacia una solución.

 

La negación: "Tal vez podamos hacer que funcionar"

En muchos casos, tanto los padres como los niños experimentan una etapa de resistencia al cambio. Se intenta encontrar razones para no tomar la decisión drástica de cambiar de colegio, tales como:

  • "Quizá con más esfuerzo mi hijo se adaptará."
  • "Tal vez con otro profesor o con tutorías extra podría mejorar."
  • "Los amigos son importantes, y no queremos que los pierdan."

Sin embargo, si el colegio no ofrece el acompañamiento adecuado o si el niño sigue sintiéndose infeliz o desmotivado, insistir en esta situación puede afectar su bienestar emocional y académico.

La aceptación: "Es momento de buscar una mejor opción"

Cuando los padres logran ver la realidad con claridad y aceptan que el cambio es necesario, comienza una nueva etapa: la búsqueda de un colegio que se adapte mejor a las necesidades del niño.

En este punto, la familia debe considerar aspectos como:

  • El modelo educativo: ¿Ofrece metodologías innovadoras y un enfoque acorde con el estilo de aprendizaje de mi hijo?
  • El bienestar emocional: ¿Cuenta con un ambiente que fomenta la seguridad emocional y el desarrollo personal?
  • Las oportunidades de desarrollo: ¿Brinda experiencias que permitan el crecimiento integral del estudiante?

La incertidumbre y la toma de decisión.

A pesar de haber aceptado la necesidad del cambio, la búsqueda del nuevo colegio puede traer dudas y ansiedad, por lo que es clave:

  • Hablar con docentes y directivos para entender su filosofía y metodologías.
  • Preguntar sobre la adaptación de estudiantes nuevos .
  • Conversar con otras familias que hayan pasado por el mismo proceso.
    • Filtrar recomendaciones externas, las experiencias de otras familias pueden ser útiles, pero no deben ser determinantes.
  • Asistir de forma presencial para conocer en vivo y en directo los colegios.
    • Observar cómo se desarrollan las clases.
    • Percibir el ambiente y la energía del lugar.

Reflexión final: Un cambio que puede transformar el futuro

Aunque la decisión de cambiar de colegio puede ser desafiante, también puede ser la mejor elección para el bienestar y el crecimiento del niño. Entender las emociones del proceso, apoyarse en información objetiva y tomar el tiempo necesario para evaluar opciones ayudará a convertir esta transición en una oportunidad de crecimiento y renovación. Si estás en este proceso y tienes dudas, recuerda que cada niño es único, y lo más importante es encontrar un espacio donde se sienta comprendido, seguro y motivado para aprender y crecer.

Muchas más

Muchas más
experiencias


Aventuras y experiencias por Cucunubá, Cundinamarca

Aventuras y experiencias por Cucunubá, Cundinamarca

En Cucunubá estudiamos el fenómeno de SOCIEDAD y aprovechamos para fortalecer múltiples habilidades de la mano de nuestros orientadores en temas relacionados con la recuperación ambiental y la producción de alimentos lácteos.

Agricultura orgánica y cuidado ambiental en Boyacá

Agricultura orgánica y cuidado ambiental en Boyacá

En el municipio de Santa María estudiamos el fenómeno de FUNCIONAMIENTO y aprovechamos para fortalecer múltiples habilidades de la mano de nuestros orientadores en temas relacionados con la sostenibilidad ambiental.

Aprendiendo de la forma en que lo haría un águila

Aprendiendo de la forma en que lo haría un águila

Una de las principales ventajas de la vista de águila es que permite ver las cosas desde una gran distancia. Al observar desde una posición elevada, es posible tener una perspectiva amplia y ver más allá de lo que se puede ver desde el nivel del suelo. Esta capacidad de ver desde lejos puede ser particularmente útil en diversas situaciones, como en la vigilancia y monitoreo de grandes áreas, la exploración de terrenos desconocidos, o la supervisión de eventos masivos, por nombrar algunos ejemplos. Además, al ver desde una gran distancia, se puede obtener una mejor visión general y comprensión de la situación, lo que puede ser especialmente útil en la toma de decisiones estratégicas. En resumen, la vista de águila permite ver las cosas desde lejos, lo que puede ser una gran ventaja en muchas situaciones.

News 4

News 4

lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adiporem ipsum dolor sit amet, consectetur a amet, consectetur adiporem ipsum dolor sit amet

Vivimos una aventura cultural y ambiental increíble por el departamento de Boyacá

Vivimos una aventura cultural y ambiental increíble por el departamento de Boyacá

Llegamos a Boyacá con una energía indescriptible, listos para conocer todo lo que este departamento tenía para ofrecernos. ¡Y vaya que no nos decepcionó! ya que vivimos varias actividades que nos permitieron dar contexto y aprender sobre el fenómeno EFECTOS, fortaleciendo nuestros conocimientos sobre los beneficios del ecosistema para las comunidades y la importancia de la historia nacional de la mano de nuestros orientadores y profesores.

Sembramos arrecifes de coral para conservar la biodiversidad marina

Sembramos arrecifes de coral para conservar la biodiversidad marina

Al sur del Golfo de Morrosquillo encontramos la última isla del sistema insular de Cartagena de Indias, Isla Fuerte, un espacio lleno de biodiversidad e historia cultural. Estudiamos el fenómeno de DIAGNÓSTICO, en equipo con sus habitantes, y aprovechamos para fortalecer múltiples habilidades de la mano de nuestros orientadores en temas relacionados con la sostenibilidad social y ambiental.

Gracias a nuestros profes, educamos como un verdadero Green School*

Gracias a nuestros profes, educamos como un verdadero Green School*

Juan Mario Gutiérrez, fundador de Kajuyalí, destaca dentro del estudio del Arizona State University como un visionario que comprende la urgente necesidad de revolucionar la educación y preparar a la próxima generación para "cambiar el mundo". Con este propósito él reunió a un equipo de expertos para crear un modelo escolar innovador que permita educar a los futuros ciudadanos del mundo.

Educamos como un verdadero Green School* gracias a nuestros profesores

Educamos como un verdadero Green School* gracias a nuestros profesores

Juan Mario Gutiérrez, fundador de Kajuyalí, destaca dentro del estudio del Arizona State University como un visionario que comprende la urgente necesidad de revolucionar la educación y preparar a la próxima generación para "cambiar el mundo". Con este propósito él reunió a un equipo de expertos para crear un modelo escolar innovador que permita educar a los futuros ciudadanos del mundo.

¿Está tu hijo en el colegio adecuado? Señales y preguntas clave para descubrirlo

¿Está tu hijo en el colegio adecuado? Señales y preguntas clave para descubrirlo

Una pregunta difícil, pero necesaria

Acompañando a tu hijo en el proceso de adaptación a un nuevo colegio.

Acompañando a tu hijo en el proceso de adaptación a un nuevo colegio.

Cambiar de colegio es una de las experiencias más significativas en la vida de un niño o adolescente. Para algunos, puede ser una oportunidad emocionante de comenzar de nuevo; para otros, puede traer ansiedad, nostalgia o resistencia. Como padres, acompañar este proceso con empatía y claridad puede marcar la diferencia entre una transición difícil y una experiencia enriquecedora. En este blog te contamos qué esperar y cómo apoyar a tu hijo en cada etapa.