¿Está tu hijo en el colegio adecuado? Señales y preguntas clave para descubrirlo

Una pregunta difícil, pero necesaria

Tomar la decisión de cambiar de colegio es algo que pocas familias anticipan al inicio del camino educativo. A menudo se cree que el primer colegio será el definitivo. Sin embargo, con el tiempo, ciertas señales comienzan a levantar dudas. ¿Será que este entorno es el mejor para el desarrollo de mi hijo? ¿Está aprendiendo de verdad? ¿Se siente seguro, motivado, reconocido?

Estas preguntas no surgen de la nada. Nacen de una intuición, de una observación, de una incomodidad que se acumula en casa, en conversaciones o en silencios. Por eso, queremos acompañarte en este proceso de evaluación, entregándote herramientas para reflexionar, sin culpa, sobre si tu hijo realmente está en el lugar que lo hace florecer.

Cada niño es un universo distinto, pero hay comportamientos y patrones que muchos padres comienzan a notar cuando su hijo no está en un entorno educativo que le favorece.

Señales que indican que algo no está funcionando

  • Desmotivación constante: No hay interés por asistir al colegio, ni curiosidad por aprender.
  • Bajo estado de ánimo: El niño expresa tristeza, ansiedad o apatía relacionada con el colegio.
  • Problemas recurrentes de comportamiento o disciplina: Muchas veces es una forma de expresar que no se siente comprendido o acompañado.
  • Cambios emocionales o físicos: Dolores frecuentes, cansancio extremo o estrés no habitual.
  • Sensación de invisibilidad: Tu hijo siente que no lo conocen, que no es visto ni valorado en su individualidad.
  • Retrocesos en el desarrollo personal o académico: Estancamientos o retrocesos sin una causa evidente.

 

Cuando el entorno no impulsa el crecimiento

Un colegio puede ser excelente para una familia, pero no para otra. No se trata solo del método, las instalaciones o los rankings. Lo fundamental es el vínculo que se construye entre el estudiante, su forma de ser y el entorno que lo acompaña. Cuando ese vínculo no existe o no se cultiva con atención, hay desconexión, y ahí es donde el desarrollo se detiene o incluso retrocede.

Cambiar de colegio no es un fracaso, es una acción de valentía y cuidado. Es reconocer que el bienestar emocional y el desarrollo integral de tu hijo son más importantes que mantener una decisión tomada hace años. Es honrar el presente.

 

Preguntas que pueden guiar tu reflexión como padre o madre

Si comienzas a cuestionarte si el colegio actual es el mejor para tu hijo, te proponemos hacerte las siguientes preguntas:

  1. ¿Mi hijo se siente seguro y emocionalmente contenido en el colegio?
  2. ¿Reconocen sus fortalezas, intereses y formas de aprender?
  3. ¿Siento que el colegio me escucha como familia?
  4. ¿Se promueve la autonomía, la creatividad y el pensamiento crítico?
  5. ¿Mi hijo llega a casa con historias de descubrimiento y entusiasmo?
  6. ¿Mi hijo está desarrollando habilidades para la vida actual?
  7. ¿Hay un equilibrio entre el aprendizaje académico y el desarrollo socioemocional?
  8. ¿Hay flexibilidad para adaptar el aprendizaje a las necesidades individuales?

Responderlas no tiene que llevarte a una decisión inmediata, pero sí puede ser el primer paso para comenzar a observar con mayor conciencia.

En Kajuyalí School, acompañamos este proceso con comprensión y propósito

Sabemos que llegar a nosotros muchas veces implica haber pasado por un proceso largo, confuso y cargado de emociones. Por eso nuestra primera tarea es escuchar y comprender. Creemos en una educación que conecta con el presente de cada niño, que responde a sus preguntas, que valora su curiosidad y que le da herramientas para el mundo de hoy.

Si estás en ese momento de reflexión, aquí estamos para caminar contigo.
Muchas más

Muchas más
experiencias


Aventuras y experiencias por Cucunubá, Cundinamarca

Aventuras y experiencias por Cucunubá, Cundinamarca

En Cucunubá estudiamos el fenómeno de SOCIEDAD y aprovechamos para fortalecer múltiples habilidades de la mano de nuestros orientadores en temas relacionados con la recuperación ambiental y la producción de alimentos lácteos.

Agricultura orgánica y cuidado ambiental en Boyacá

Agricultura orgánica y cuidado ambiental en Boyacá

En el municipio de Santa María estudiamos el fenómeno de FUNCIONAMIENTO y aprovechamos para fortalecer múltiples habilidades de la mano de nuestros orientadores en temas relacionados con la sostenibilidad ambiental.

Aprendiendo de la forma en que lo haría un águila

Aprendiendo de la forma en que lo haría un águila

Una de las principales ventajas de la vista de águila es que permite ver las cosas desde una gran distancia. Al observar desde una posición elevada, es posible tener una perspectiva amplia y ver más allá de lo que se puede ver desde el nivel del suelo. Esta capacidad de ver desde lejos puede ser particularmente útil en diversas situaciones, como en la vigilancia y monitoreo de grandes áreas, la exploración de terrenos desconocidos, o la supervisión de eventos masivos, por nombrar algunos ejemplos. Además, al ver desde una gran distancia, se puede obtener una mejor visión general y comprensión de la situación, lo que puede ser especialmente útil en la toma de decisiones estratégicas. En resumen, la vista de águila permite ver las cosas desde lejos, lo que puede ser una gran ventaja en muchas situaciones.

News 4

News 4

lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adiporem ipsum dolor sit amet, consectetur a amet, consectetur adiporem ipsum dolor sit amet

Vivimos una aventura cultural y ambiental increíble por el departamento de Boyacá

Vivimos una aventura cultural y ambiental increíble por el departamento de Boyacá

Llegamos a Boyacá con una energía indescriptible, listos para conocer todo lo que este departamento tenía para ofrecernos. ¡Y vaya que no nos decepcionó! ya que vivimos varias actividades que nos permitieron dar contexto y aprender sobre el fenómeno EFECTOS, fortaleciendo nuestros conocimientos sobre los beneficios del ecosistema para las comunidades y la importancia de la historia nacional de la mano de nuestros orientadores y profesores.

Sembramos arrecifes de coral para conservar la biodiversidad marina

Sembramos arrecifes de coral para conservar la biodiversidad marina

Al sur del Golfo de Morrosquillo encontramos la última isla del sistema insular de Cartagena de Indias, Isla Fuerte, un espacio lleno de biodiversidad e historia cultural. Estudiamos el fenómeno de DIAGNÓSTICO, en equipo con sus habitantes, y aprovechamos para fortalecer múltiples habilidades de la mano de nuestros orientadores en temas relacionados con la sostenibilidad social y ambiental.

Gracias a nuestros profes, educamos como un verdadero Green School*

Gracias a nuestros profes, educamos como un verdadero Green School*

Juan Mario Gutiérrez, fundador de Kajuyalí, destaca dentro del estudio del Arizona State University como un visionario que comprende la urgente necesidad de revolucionar la educación y preparar a la próxima generación para "cambiar el mundo". Con este propósito él reunió a un equipo de expertos para crear un modelo escolar innovador que permita educar a los futuros ciudadanos del mundo.

Educamos como un verdadero Green School* gracias a nuestros profesores

Educamos como un verdadero Green School* gracias a nuestros profesores

Juan Mario Gutiérrez, fundador de Kajuyalí, destaca dentro del estudio del Arizona State University como un visionario que comprende la urgente necesidad de revolucionar la educación y preparar a la próxima generación para "cambiar el mundo". Con este propósito él reunió a un equipo de expertos para crear un modelo escolar innovador que permita educar a los futuros ciudadanos del mundo.

Tomar la decisión de cambiar de colegio: un camino lleno de emociones y preguntas

Tomar la decisión de cambiar de colegio: un camino lleno de emociones y preguntas

Cambiar de colegio a un hijo no es una decisión que se tome a la ligera. Para muchas familias, este proceso viene cargado de incertidumbre, emociones intensas y una gran cantidad de preguntas. En la cultura colombiana, está muy arraigada la idea de que un niño debe permanecer en el mismo colegio desde la infancia hasta su graduación, por lo que enfrentar la posibilidad de un cambio puede generar sentimientos de culpa, frustración y miedo al futuro.

Acompañando a tu hijo en el proceso de adaptación a un nuevo colegio.

Acompañando a tu hijo en el proceso de adaptación a un nuevo colegio.

Cambiar de colegio es una de las experiencias más significativas en la vida de un niño o adolescente. Para algunos, puede ser una oportunidad emocionante de comenzar de nuevo; para otros, puede traer ansiedad, nostalgia o resistencia. Como padres, acompañar este proceso con empatía y claridad puede marcar la diferencia entre una transición difícil y una experiencia enriquecedora. En este blog te contamos qué esperar y cómo apoyar a tu hijo en cada etapa.