Acompañando a tu hijo en el proceso de adaptación a un nuevo colegio.

Cambiar de colegio es una de las experiencias más significativas en la vida de un niño o adolescente. Para algunos, puede ser una oportunidad emocionante de comenzar de nuevo; para otros, puede traer ansiedad, nostalgia o resistencia. Como padres, acompañar este proceso con empatía y claridad puede marcar la diferencia entre una transición difícil y una experiencia enriquecedora. En este blog te contamos qué esperar y cómo apoyar a tu hijo en cada etapa.

En este blog te contamos qué esperar y cómo apoyar a tu hijo en cada etapa.

Cada niño vive el cambio de manera diferente, pero hay emociones comunes que suelen aparecer.

Lo que vive tu hijo cuando cambia de colegio

  • Duelo por lo que se deja atrás: amigos, rutinas, profesores y lugares familiares pueden generar sentimientos de pérdida.
  • Incertidumbre frente a lo nuevo: no saber cómo serán los compañeros, si se sentirá aceptado, o si podrá con los nuevos retos académicos.
  • Ansiedad por la adaptación: temores normales como no encajar, no estar al nivel esperado o no sentirse entendido.

 

Señales de que tu hijo se está adaptando (o necesita apoyo)

Señales de buena adaptación:

  • Va al colegio sin resistencia o quejas constantes.
  • Comienza a hablar de nuevos amigos o experiencias positivas.
  • Recupera su energía habitual y su estado de ánimo es estable.

Señales de alerta:

  • Se aísla más de lo habitual o expresa rechazo constante al nuevo colegio.
  • Presenta síntomas físicos frecuentes (dolor de cabeza, estómago) sin causa médica clara.
  • Baja su rendimiento académico de forma marcada o muestra irritabilidad constante.

 

Crear raíces en un nuevo lugar

Adaptarse no significa olvidar el pasado, sino construir nuevas raíces. El rol de los padres no es evitar que sus hijos sientan incomodidad, sino estar ahí para contener, acompañar y confiar. Con el tiempo, lo que hoy parece difícil, se convierte en parte de su historia de crecimiento.

Muchas más

Muchas más
experiencias


Aventuras y experiencias por Cucunubá, Cundinamarca

Aventuras y experiencias por Cucunubá, Cundinamarca

En Cucunubá estudiamos el fenómeno de SOCIEDAD y aprovechamos para fortalecer múltiples habilidades de la mano de nuestros orientadores en temas relacionados con la recuperación ambiental y la producción de alimentos lácteos.

Agricultura orgánica y cuidado ambiental en Boyacá

Agricultura orgánica y cuidado ambiental en Boyacá

En el municipio de Santa María estudiamos el fenómeno de FUNCIONAMIENTO y aprovechamos para fortalecer múltiples habilidades de la mano de nuestros orientadores en temas relacionados con la sostenibilidad ambiental.

Aprendiendo de la forma en que lo haría un águila

Aprendiendo de la forma en que lo haría un águila

Una de las principales ventajas de la vista de águila es que permite ver las cosas desde una gran distancia. Al observar desde una posición elevada, es posible tener una perspectiva amplia y ver más allá de lo que se puede ver desde el nivel del suelo. Esta capacidad de ver desde lejos puede ser particularmente útil en diversas situaciones, como en la vigilancia y monitoreo de grandes áreas, la exploración de terrenos desconocidos, o la supervisión de eventos masivos, por nombrar algunos ejemplos. Además, al ver desde una gran distancia, se puede obtener una mejor visión general y comprensión de la situación, lo que puede ser especialmente útil en la toma de decisiones estratégicas. En resumen, la vista de águila permite ver las cosas desde lejos, lo que puede ser una gran ventaja en muchas situaciones.

News 4

News 4

lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adiporem ipsum dolor sit amet, consectetur a amet, consectetur adiporem ipsum dolor sit amet

Vivimos una aventura cultural y ambiental increíble por el departamento de Boyacá

Vivimos una aventura cultural y ambiental increíble por el departamento de Boyacá

Llegamos a Boyacá con una energía indescriptible, listos para conocer todo lo que este departamento tenía para ofrecernos. ¡Y vaya que no nos decepcionó! ya que vivimos varias actividades que nos permitieron dar contexto y aprender sobre el fenómeno EFECTOS, fortaleciendo nuestros conocimientos sobre los beneficios del ecosistema para las comunidades y la importancia de la historia nacional de la mano de nuestros orientadores y profesores.

Sembramos arrecifes de coral para conservar la biodiversidad marina

Sembramos arrecifes de coral para conservar la biodiversidad marina

Al sur del Golfo de Morrosquillo encontramos la última isla del sistema insular de Cartagena de Indias, Isla Fuerte, un espacio lleno de biodiversidad e historia cultural. Estudiamos el fenómeno de DIAGNÓSTICO, en equipo con sus habitantes, y aprovechamos para fortalecer múltiples habilidades de la mano de nuestros orientadores en temas relacionados con la sostenibilidad social y ambiental.

Gracias a nuestros profes, educamos como un verdadero Green School*

Gracias a nuestros profes, educamos como un verdadero Green School*

Juan Mario Gutiérrez, fundador de Kajuyalí, destaca dentro del estudio del Arizona State University como un visionario que comprende la urgente necesidad de revolucionar la educación y preparar a la próxima generación para "cambiar el mundo". Con este propósito él reunió a un equipo de expertos para crear un modelo escolar innovador que permita educar a los futuros ciudadanos del mundo.

Educamos como un verdadero Green School* gracias a nuestros profesores

Educamos como un verdadero Green School* gracias a nuestros profesores

Juan Mario Gutiérrez, fundador de Kajuyalí, destaca dentro del estudio del Arizona State University como un visionario que comprende la urgente necesidad de revolucionar la educación y preparar a la próxima generación para "cambiar el mundo". Con este propósito él reunió a un equipo de expertos para crear un modelo escolar innovador que permita educar a los futuros ciudadanos del mundo.

Tomar la decisión de cambiar de colegio: un camino lleno de emociones y preguntas

Tomar la decisión de cambiar de colegio: un camino lleno de emociones y preguntas

Cambiar de colegio a un hijo no es una decisión que se tome a la ligera. Para muchas familias, este proceso viene cargado de incertidumbre, emociones intensas y una gran cantidad de preguntas. En la cultura colombiana, está muy arraigada la idea de que un niño debe permanecer en el mismo colegio desde la infancia hasta su graduación, por lo que enfrentar la posibilidad de un cambio puede generar sentimientos de culpa, frustración y miedo al futuro.

¿Está tu hijo en el colegio adecuado? Señales y preguntas clave para descubrirlo

¿Está tu hijo en el colegio adecuado? Señales y preguntas clave para descubrirlo

Una pregunta difícil, pero necesaria